Explora las propuestas de los creadores y regístrate en weágora para unirte y ampliar tus conocimientos
Hoy trataré "El Síndrome del impostor". Últimamente se habla mucho de esto. Pero... ¿Se hace algo al respecto? Muuuy poco. Y la verdad es que somos muchas personas creativas las que lo sufrimos; las mujeres todavía más. Así que, además de definir el concepto, en este vídeo te propongo algunos ejercicios para dotarte de herramientas para poder hacerle frente cada vez que aparezca la sensación de que no somos suficientes. Porque... ¡SÍ LO SOMOS!
Aquí te cuento la estructura que más me funciona a mí. La saqué del libro "Inside Story: the power of the transformational arc", de Dara Marks. Esta estructura nos muestra la historia como si fuera una montaña, algo sin duda muy visual y que tiene muchísimo sentido: porque toda historia conlleva un esfuerzo y una aventura de superación por parte de un protagonista. ¡Veamos cuáles serían los pasos a seguir!
Después de la sesión que grabé con la comunidad, cree un vídeo resumen de las técnicas, juegos y herramientas que usamos para generar y potenciar la creatividad. Todos podemos pensar y crear historias, solo tenemos que estar atentos al mundo que nos rodea y ordenar las ideas para elaborar un relato estructurado. En otra lección hablaremos de estructuras. Hoy no es el día (aún). En la sesión de hoy solo quiero que te dejes llevar. Que experimentes. Que recuperes ese niño interior. ¡Y que juegues como hace tiempo que no lo haces! "BE CREATIVE, MY FRIEND."
Continuemos con el viaje... Hoy nos detendremos en un área muy importante, esencial, diría yo: "La construcción de personajes". Te mostraré diferentes técnicas para definir y conocer a tus personajes. Este vídeo promete. ¡¡¡Quédate hasta el final!!!
Cantante, tecladista, arregladora, profesora de canto y vocal coach. Realizo su capacitación teatral e interpretación artística en el Teatro San Martin, Buenos Aires, Argentina.
¡Seguimos con más conceptos básicos sobre creatividad! Más herramientas que deberemos poner en nuestra maleta de escritores. Mucha atención a hoy, porque te hablaré de la lluvia de ideas. Y juntos jugaremos al DIXIT. Pero no a la versión que todos conocéis, sino a una bastante diferente. ¿Te animas a participar y a compartir tu propia historia? ¡Te leo! :)
Aquí te dejo el primer encuentro que hice con mi comunidad de personas creativas. ¡Es el primero de muchos! A través de este tipo de sesiones en directo, seguiremos indagando juntos (y de forma más personal) en lo que significa para cada uno la creatividad, los retos a los que nos enfrentamos y si tenemos o no frenos y/o miedos creativos. ¡Te espero en el siguiente encuentro!
Hoy hablaremos de las pautas y rutinas que sigo antes de empezar a escribir, para relajarme, quitar presión a la página en blanco y dejar que la creatividad fluya. Aquí te dejo también un enlace de YouTube con música relajante. Puedes usarla para meditar antes de ponerte a escribir o como acompañamiento durante la escritura: https://www.youtube.com/watch?v=EZyLWaDrtbs ¡Conecta con tu cuerpo y tus emociones!
El viaje continúa. Hoy te hablaré de otra manera de enfocar el viaje creativo, siguiendo los pasos de Blake Snyder y su "Save the cat". ¿Cómo se va a llamar así un libro sobre escritura? Hay una explicación. Te la cuento en el vídeo... junto a otras muchas cosas más. ¡Dale al play!
¿Por qué escribir es comparable con hacer un viaje? Aquí te lo cuento. Y nos embarcaremos en una aventura, literal: recorreremos juntos "el viaje del héroe" de Joseph Campbell. Te contaré qué otras similitudes hay entre escribir y hacer un viaje. Y, por supuesto, hablaremos de mapas. Porque existen todo tipo de mapas, y todo tipo de formas de enfocar un viaje. ¿Con cuál te sientes más cómodo tú?
No hay contenido con estos filtros, por favor, prueba utilizando otros.